domingo, 24 de febrero de 2013

Las Patatas Viajeras

"Las patatas viajeras" fue una excelente iniciativa promovida por Paradores de Turismo hace unos años, a través de la cual, era posible disfrutar de lo mejor de la gastronomia local junto con patatas.
En cada Parador elaboraban un plato con patatas y algunos productos locales. Así por ejemplo, en La Rioja se podía comer unas excelente patatas a la riojana, en Limpias (Cantabria) unas memorables patatas con bacalao y así en todos y cada uno de los establecimientos de la red de Paradores.
Una gran iniciativa.

Pues bien, hoy os dejo un plato de patatas, iniciativa de mi mujer, muy sencillo y que está de muerte: Patatas con foie.





Tengo que reconocer que la foto no es la mejor que he sacado, pero las patatas están de muerte.
Muy sencillo de elaborar: se cortan 3/4 patatas en lonchas no muy gruesas. En una fuente de horno se cocinan a 200 grados unos 20-30 minutos, en función del grosor de las patatas, junto con una cebolla cortada en juliana.
El foie tiene que estar previamente congelado, esto es importante.
Cuando las patatas estén listas, con una mandolina se ralla el foie encima de las patatas, que como están calientes, hacen que éste se derrita. 
Pueden servirse como primer plato o como acompañamiento de un segundo de carne y/o pescado.
Tambien es una excente tapa sobre una rebanada de pan tostado.

¡¡¡espectaculares!!!

Un buen tinto tempranillo de Rioja harán el resto.

¡¡Fuerza y Honor!!

domingo, 10 de febrero de 2013

Migas. Buenas, sabrosas y baratas

Hablar de migas, es hablar de un plato sabroso, muy de estas fechas de invierno y de días fríos como este domingo.
Hay tantas formas de elaborar las migas como cocineros, incluso aficionados como yo, hay en este país.
Miga de pan de varios días, tocino, chorizo, ajo, pimentón y un buen aceite de oliva son los únicos ingredientes para esta vez.
No ha quedado ni una cuchara. Debían estar muy buenas.















miércoles, 6 de febrero de 2013

TIGRETOSTON



Valladolid es, después de Logroño, una de las mejores plazas de este país para tapear, o para preparar todo un vermutorero como dios manda.

En mis múltiples desplazamientos hacia la capital de Castilla y León, bien por trabajo, por placer, o por ambas, no he dejado de darme una vuelta por esas tabernas que rodean la magnífica Plaza Mayor de Valladolid a catar la excelente cocina en miniatura en sus fabulosas barras.





Y si hablamos de cocina en miniatura en Valladolid, hay que hablar de una sus tabernas emblemáticas: LOS ZAGALES, que además de una gran variedad de tapas y raciones es un gran restaurante.

Y si hablamos de Los Zagales, hay que hablar del TIGRETOSTON. ¿Quién no ha comido alguna vez de crío un tigretón?, yo muchos.
Pues bien, esta tapa está inspirada en el tigretón, incluso en su presentación:




Creatividad e inspiración, una elaboración cuidada y medida de todos sus ingredientes (pan negro, tostón, morcilla, cebolla roja caramelizada y crema de queso) que le hicieron ser merecedor como GANADOR del Concurso Nacional de Tapas de 2010.
Es una tapa exquisita, se sirve caliente y no me canso de degustarla cada vez que visito Valladolid.


Otras especialidades de Los Zagales son el Obama en la Casa Blanca, la hamburguesita de lechazo (muy buena) y la última creación: el JABON DE PATO, una tapa que tambien sorprende, pero de la que hablaré otro día.

Espero que si van por Valladolid, no dejen de visitar Los Zagales. Merece la pena.

La web: www.loszagales.com 

¡¡ Fuerza y honor !!

Restaurante Casa Zaca en San Ildefonso

Es ámplia la oferta gastronómica en La Granja de San Ildefonso, incluso en esta época invernal.

De tos ellos, me habían recomendado uno: Casa Zaca, y además me dijeron que era imprescindible la reserva previa en fín de semana, ya que se suele llenar con facilidad.

Pues eso hice, reservé con varios días de antelación y me tocó el primer turno, el que va de las 13:30 a las 15:00.

Mereció la pena. un restaurante de comida tradicional y un claro exponente de la gastronomia de estas latitudes. Justo lo que me encanta.
Servicio rápido, sin agobiar y atento.

Entrantes:

Una fantástica ensalada de perdiz escabechada, cuyo toque especial lo ponen unos granos de mostaza que le dá un puntito de dulzor especial. Muy buena. 
  

Luego unas patatas a la importancia exquisitas. Muy, muy buenas:


Segundos:

Unos Judiones de la Granja. Ración para comer al menos dos. Tiernos y muy sabrosos.





Y unos huevos rellenos de bechamel de marisco con una salsa de almejas y langostinos.

 




Tomamos un vino de la tierra: un tempranillo de autor de Bodegas de Frutos Marín de Cuellar (Segovia) llamado MALAPARTE 2008 Un buen descubrimiento.




Luego los típicos postres, caseros.

Con agua y cafés, en total 79€ para dos personas, teniendo en cuenta que sólo el vino marcaba 18€. Buena relación calidad-precio.

Cuenta en la carta con una buena variedad de platos, todos ellos tradicionales. Me llamaron la atención unas cebollas rellenas, muy solicitadas tambien (junto con los huevos rellenos que tomamos nosotros) y la caldereta de cordero.

En definitiva, un restaurante muy recomendable. Calidad, mimo en la cocina, un buen servicio y buena relación calidad-precio


Solo una cosa: a nuestro lado una mesa con una cuadrilla de pijos y pijas de la capital, que la verdad, daba lástima escucharlos.

¡¡ Fuerza y honor !!



 


 

viernes, 1 de febrero de 2013

Parador de San Ildefonso

Llevo pernoctando en Paradores desde el año 2001, cuando mi viaje de bodas fue la ruta de la plata de Paradores de Turismo.

Este fin de semana estoy en La Granja de San Ildefonso.

Espléndido Parador, en la antigua Casa de los Infantes, construida en el s. XVIII por Carlos III. El Parador se inauguró en 2007, tiene spa y un buen restaurante

El menú habitual de Paradores.
Hoy:

Ensalada de hojas verdes con verduras asadas y vinagreta picante.
Croquetas de sepia con tinta de calamar.
Huevos rotos con morcilla de Burgos y pimientos asados.
Rodaballo con arroz salvaje.
Ponche segoviano.
Natillas ligeras de vainilla.

Vino, agua y cafés. 81€.

Todo excelente. Gran servicio. Como siempre que estoy en paradores.

Me da mucha pena todo lo que esta pasando con Paradores. Son grandes profesionales. Trasmiten la cultura de cada zona y dan vida a muchas poblaciones. Espero que sea algo temporal.