domingo, 22 de marzo de 2020

Tacos de pollo


En estos días tan complicados para todos, hay que amoldarse a la hora de preparar cosas, sobre todo si tenemos hijos y alguno está en edad adolescente. 
Tengo que reconocer que desconozco la diferencia entre tacos, burritos, fajitas...yo a estos los llamo tacos.
Es una receta que vi en alguna revista y a la que he añadido algunas cosas mías.

Ingredientes (para cuatro personas/Ocho tacos)

* Una cebolla.
* 6/7 ajos tiernos. Sino tenéis 4 dientes de ajo.
* Pimientos rojos y verdes.
* Ocho champiñones.
* Cuatro filetes de pechuga de pollo.
* Una lata de maíz dulce.
* Un tomate grande.
* Cilantro
* Queso feta.
* Ocho tortitas de trigo o maíz.

Muy, muy fácil.

1. Importante. Cortamos los ajos tiernos/ajos, la cebolla muy fino. En trozos muy pequeños.
Con 3-4 cucharas de AOVE lo pochamos.
2. Lo mismo con los champiñones. En trozos pequeños.
Una vez este pochada la cebolla y ajos tiernos los añadimos.
3. Cortamos los filetes de pechuga de pollo también el trozos muy pequeños. 
Los añadimos.
4. Salpimentamos a gusto y reservamos.

5. En un bol ponemos la lata de maíz dulce, el tomate cortado en dados pequeños y el cilantro. Si no os gusta el cilantro, se puede poner perejil.

6. Finalmente en una sartén calentamos las tortitas según indique el envase.

7. Ponemos en el centro la mezcla reservada. Por encima el tomate, maíz, cilantro.

8. Incorporamos el queso feta.

9. Yo además, salsa picante Valentina.

Quedan muy bien, y gustan a todo el mundo. Sobre todo, en mi caso, a mis hijos.

Animaros a prepararlos. Son muy sencillos y están repletos de verduras y la proteína del pollo.

Salud!!!

viernes, 28 de febrero de 2020

Mejillones con chorizo


Existen múltiples formas de comer estos magníficos moluscos.
Cocidos con un poco de vino blanco, en salsa de tomate, con una vinagreta, en escabeche,....

Os invito a probarlos con chorizo. Es sencillamente sorprendente!!!

Necesitamos:
- Mejillones gallegos.
- Chorizo picante/dulce a gusto de cada uno.
- Cebolla morada.
- Cebollino.
- AOVE.

1- Cocemos los mejillones en una cazuela con un poco de vino blanco.
2- Preparamos un aceite de cebollino. 
3- Picamos la cebolla morada en trozos pequeños.
4- En la batidora picamos muy fino el chorizo. Debe quedar muy fino.

En cada mejillón ponemos un poco del chorizo y aliñamos con la cebolla morada y el aceite de cebollino. Le aporta frescura.

Animaros a hacerlo. Os va a sorprender!!!


miércoles, 26 de febrero de 2020

Pincho de mejillones glaseados


Un pincho/tapa sencillísimo de preparar y con el que vais a quedar genial con los invitados.
La receta la vi por internet y como soy un apasionado de los escabeches y mejillones me animé a hacerlo.

¿Qué necesitamos?

-Mejillones en escabeche en lata. Que sean de buena calidad.
-Mayonesa. La preparamos con el escabeche de la lata, aceite de girasol, huevo y un pellizco de sal. 
- Salsa de ostras. La podéis encontrar en cualquier súper.
- Sésamo.

1- Como ya hemos dicho, preparamos una mayonesa tradicional, no muy fuerte con el propio escabeche de la lata. Hacemos la mayonesa y después vamos incorporando el caldo. Poco a poco y mezclando.
2- En una sartén calentamos los mejillones, y añadimos un poco de salsa de ostras. Mezclamos todo.
3- Finalmente presentamos en unas cucharas o en la propia lata de los mejillones.
4- Añadimos un poco de sésamo por encima.

Están buenísimos!!!


martes, 25 de febrero de 2020

Arroz con coliflor y bacalao


Muy fácil de preparar y un arroz que os va a sorprender.
Para cuatro personas necesitamos:

-Un litro de caldo de pescado. Lo elaboramos con espinas de merluza, un poco de congrio y un hueso de rape. Sal.
- Media coliflor mediana cortada en trozos pequeños.
-Bacalao desalado. Yo utilizo migas. Se cortan en trozos pequeños.
-Para la salmorreta, seis ñoras, seis cabezas de ajo y 250 gr de tomate triturado. Sofreímos los ajos, las ñoras y el tomate. Luego trituramos. Y ya está preparada.
-Ajos tiernos.
-300 gr de arroz redondo.
-Espinacas para decorar.

PREPARACIÓN

1- En una paella sofreímos con un poco de AOVE la coliflor y los ajos tiernos.
2- Añadimos el arroz y lo sofreímos durante 2/3 minutos.
3- Añadimos la salmorreta. Reogamos.
4- Añadimos el caldo de pescado y cocinamos a fuego intenso durante 7 minutos y vamos bajando el fuego poco a poco durante otros 7/8 minutos.
5- Cuando el arroz este caso seco, añadimos el bacalao.
6- Añadimos las hojas de espinacas.
7- Tapamos con un trapo y dejamos reposar cinco minutos.