miércoles, 25 de diciembre de 2013

Cena Nochebuena 2013

Mis primeros recuerdos en la cocina datan de estar ayudando a mi madre a preparar la cena de Nochebuena cuando yo era un crió. 

Desde qué tengo hijos, esta cena se prepara en mi casa y cocino yo. Palizon de unas cuantas horas, pero con la satisfacción de que tus seres queridos cenen bien.

El año 2013 no ha sido especialmente bueno para mi familia pero es un día para pasarlo bien. El menú fue el siguiente:


Es tradicional que mientras habla el Rey tomemos algo con un vino blanco a modo de aperitivo. 

Luego nos sentamos a cenar. Este año destaco dos platos:

Una tapa de cardo rebozado con salsa de hongos y foie, que gustó mucho.


Y también el plato principal, el mil hojas de bacalao. El bacalao. Con todo esta bueno. Da igual lo que le pongas. Plato tradicional de mi tierra y en mi familia.


Patatas, pimientos najerinos, bacalao desalao y gulas. Un toque de alioli. En este caso en forma de mil hojas. Espectacular!!!

Fuerza y honor!! y buenos alimentos!!

Feliz Navidad a todos!!

sábado, 14 de diciembre de 2013

Pincho de tortilla de La Concordia


Estaba yo este sábado paseando con mis hijos por el entorno de la calle Canalejas de Logroño y me encontré con una cafetería en cuya entrada rezaba lo siguiente:


El caso es que me picó la curiosidad, y entré a probar la tortilla de Román.

Sublime, memorable!!!, de las mejores que he probado. Sencillamente magnífica 


Tortilla de patata y cebolla. Con el huevo poco cuajado. La patata crujiente y la cebolla con el dulzor justo de haberla pochado a fuego lento.

De cara al próximo concurso local de tortillas, será una firme candidata.

El la Laurel y San Juan hay muy buenas tortillas, pero esta es inconmensurable.

Enhorabuena Román!!! Por cierto, la próxima vez pruebo la tortilla de pata y cebolla con pimientos caramelizados.

La Concordia está en la calle Marqués de  Murrieta, esquina Canalejas.


Os aseguro que merece la pena. 

¡¡ Fuerza y honor!!!

sábado, 30 de noviembre de 2013

Hamburguesa RIOJANA

No tengo mucho tiempo para escribir en el blog. Me gustaría hacerlo más a menudo. Poder trasladar mis experiencias en todas las tabernas que visito habitualmente.

España es un país de tabernas. Muchas y muy buenas.

Hoy va de los antiguos "filetes rusos" que preparaba mi madre, y que hoy, traído de ese estraño país llamado EE.UU. llaman hamburguesa.

Las hamburguesas están de moda. No se puede vivir de espaldas a ellas. 

Jamás he entrado en un McDonals o en un Burguer King. No conozco este tipo de locales. Es más, ni tan siquiera he entrado en uno de ellos. 
Una vez mi hija tuvo un cumpleaños en uno de esos sitios y espere fuera a que saliese. Estaba abarrotado. 

Algo estamos haciendo mal cuando este tipo de sitios están a tope.

En Logroño existen buenos locales para degustar un filete ruso grueso en condiciones. Mejor que las cadenas americanas
Boccoca en Breron de los Herreros es un buen ejemplo. Hay más.

A petición de mis hijos, y a pesar de negarme durante varias veces, no me ha quedado más remedio que preparar una hamburguesa.

Por supuesto a mi estilo.

Hamburguesa RIOJANA

1. Hamburguesa de la carnicería Dani en su puesto en la mejor plaza de abastos de España: la de Logroño.


2. Ingredientes para aderezarla típicos de mi tierra.
Panceta abodaba riojana. Cocinarla hasta que este crujiente.
Queso curado de Los Cameros
Cebolleta crujiente y caramelizada de Albelba
Pan sobado riojano de media cocción. Este tipo de pan da la textura de firmeza perfecta para comer la hamburguesa.

Las hamburguesas hechas en la parrilla de piedra volcánica que tengo en casa saben espectaculares.

El resultado es este:



Yo le he añadido un poco de mostaza en grano. 

Y por supuesto, ya que es riojana, con un buen porrón de vino de la Coop. de Uruñuela.

¡¡ Fuerza y honor !! y buenos alimentos.


domingo, 29 de septiembre de 2013

Bienmesabe de merluza del pintxo y pimientos asados najerinos

Hoy domingo 29 de septiembre se celebra el II día Mundial de la Tapa. Por toda España, pero no en mi querido Logroño. Y desconozco el tema, porque en Logroño están las mejores tabernas de España, y por lo tanto las mejores tapas de este país.

Yo, a título individual, y dado lo que tenía por casa, he elaborado una tapa muy de otoño en La Rioja.

Bienmesabe de merluza del pintxo con pimientos najerinos


El Bienmesabe se prepara muy sencillo:

1. Pescado fresco, en mi caso merluza gallega del pintxo. Pero vale también el cazón, el pez espada...
2. En un bol, se pone ajo cortado, pimentón de la Vera, orégano, aceite de oliva y vinagre de sidra o manzana. Se puede añadir cualquier otra hierba que nos guste. 
3. Se corta en pequeños trozos el pescado y se deja macerar en el bol entre 6-8 horas.
4. Se reboza con harina y huevo.

Los pimientos se asan en el horno. Estos najerinos son carnosos y espectculares en el sabor.

¡¡ Fuerza y honor !! Y buenos alimentos.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Casa Consuelo en Asturias




Está muy cerquita de Luarca, en la misma N-624, y es de esos restaurantes de los que te acuerdas de por vida, como Casa Juanito en Baeza o el mítico El Ermitaño en Benavente.

Es de los que me gustan a mi. Cocina de producto, de mercado, en este caso, típica asturiana. Sin estridencias, sin salsas raras; en definitiva, sin mariconadas.
La carta de vinos es impresionante. Muchísimas referencias de todas las DO de España y algunas extranjeras.
El servicio es atento, amable y siempre dispuesto a asesorar y ayudar a elegir los platos.

Un sitio de obligada parada para pasar un buen rato.

Nosotros nos decantamos por compartir varios platos de la carta, para así poder degustar un mayor número de ellos.

Pastel de centollo y merluza. Exquisito


Boquerones maridados. Sublimes. Con el maridaje perfecto.


Lo de este bonito escabechado es para quitarse el sombrero. El bonito es uno de mis pescados preferidos, y en Asturias lo bordan de muchas maneras y este escabeche ronda la perfección.



Ya estaba más que satisfecho. Pero quedaba lo mejor: una de las especialidades de la casa: las verdinas con marisco. Tengo que reconocer que me saltaron lágrimas mientras me las comía. Fue una sugerencia del camarero. MEMORABLE.



De postre, pues un arroz con leche, cremosisimo, espectacular.



Para beber, como a pesar de su amplia carta, no disponían de ningún blanco de Rioja ni ningún clarete, un clásico de la Ribera del Duero: Finca Montico



Sin ninguna duda, el mejor restaurante que he visitado este año. 

Después de terminar la dolorosa. Tengo que decir que la relación calidad/precio es inmejorable. No digo que sea barato ni caro, pero la calidad de lo que se consume es sublime. Y eso hay que pagarlo en su justa medida.

Casa Consuelo esta en el Occidente Asturiano, en Luarca. Conviene reservar, sobre todo en fines de semana.

¡¡ Fuerza y honor !! Y buenos alimentos.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Restaurante Casa del mar en Gijón

Comenzábamos nuestras esperadas vacaciones un año más en Asturias, Paraíso Natural y gastronómico.
Es una tierra maravillosa, llena de gente sencilla y amable.
Antes de llegar a Tapia de Casariego hicimos una parada en Gijón para visitar el Acuarium, muy recomendable, por cierto, e indispensable si se va con niños, como era mi caso.

Y para comer, y empezar muy bien las vacaciones nos fuimos a la Casa de Mar de Gijón.

Ambiente de los años 80, tanto en el comedor, como en las mesas. Cubiertos que me recordaban a mi niñez. Plato de cristal de los de antaño.




Se puede comer de menú, bastante bueno por lo que pudimos observar, pero nosotros, para una vez que íbamos, decidimos comer a la carta. 
Y nos dejamos aconsejar.

Nos recomendaron los calamares fritos para compartir y de pescado, un virrey.
No lo pensamos mucho, y a lo anterior le añadimos unas almejas a la sartén.




De postre, todos caseros, unas excelentes cartas de queso y de castañas



Para beber, como estamos en Asturias, pues cayeron dos botellas de sidra, esa bebida que bordan en Asturias.



No es barato comer aquí, pero merece la pena.
La materia prima es de primera calidad, cocina de producto, sin estridencias. Saborear lo que se está degustando sin nada que lo enmascare, con un trato familiar y cercano.

La Casa del Mar de Gijón esta en el edificio del mismo nombre.

¡¡ Fuerza y honor !! Y buenos alimentos.


domingo, 25 de agosto de 2013

Bacalao con patatas en salsa verde y su pilpil

Un plato que en alguno de los programas de Degusta La Rioja vi elaborar al famoso cocinero del restaurante de la Venta de Moncalvillo.

Y como a mi el bacalao me gusta de todas las formas existentes, pues me pongo a ello. 

Lo primero preparamos un puré de patatas en salsa verde. Para ello cortamos las patatas en pequeños trozos, las reogamos y cubrimos con agua. A media cocción añadimos en perejil previamente triturado con un poco de agua de la cocción.


Una vez que las patatas están terminadas, las pasamos por un pasapures hasta qué quede con la consistencia de un puré no muy espesó.


Marcamos en una sartén los tacos de bacalao, previamente desalados durante dos días. Una vez marcados, al horno a 160º durante unos 15-20 minutos en función del grosor de los tacos.


Mientras se hace el bacalao en el horno, cortamos unas tiras finas de puerro (se puede utilizar ajos tiernos si es temporada). Los pasamos por una sartén a fuego fuerte hasta que este el puerro doradito y crujiente.


Una vez que el bacalao este preparado, lo sabremos en el momento en que las lascas sean perfectamente visibles, lo sacamos del horno.


Con la gelatina que ha dejado el bacalao en la bandeja del horno hacemos un pilpil.

Procedemos a emplatar:

1. Colocamos una cama de puré de patatas en salsa verde.
2. Encima un taco de bacalao.
3. En uno de los bordes, o donde prefiramos, el puerro salteado. 
4. Encima del taco de bacalao un poco del pilpil.


Al cocinero de la Venta de Moncalvillo le sale muy bien, seguramente mejor que a mi, pero este es perfecto. Me ha sabido a gloria.

Se puede degustar perfectamente con un buen vino blanco y rosado.
Yo me decante por un clarete de La Rioja de mi buen amigo Honorio Rubio, un TREMENDUS del 2012.

Plato que se hace rápido, sabroso y quedamos muy bien con cualquiera.

¡¡ Fuerza y honor !!, y buenos alimentos.

domingo, 21 de julio de 2013

La taberna Umm


Me habían hablado siempre bien de esta moderna taberna de Logroño, que esta muy cerca de donde vivo, pero no había tenido oportunidad de visitarla.

                               

Moderna taberna con varios espacios.

Dentro, un pequeño comedor con dos ambientes: mesas para sentarse a picar algo y luego una gran mesa central con taburetes para tomar un pincho con un vino o una cerveza.
Fuera, una terraza tradicional y otra semicerrada con ambiente chill out prefecto para tomarse una copa.
Una taberna de esas modernas.

La carta es variada, con buenos embutidos, ensaladas, pinchos de autor, raciones bien preparadas y bocadillos. 

Nosotros tomamos una ensalada de panceta y gambones. Aderezada con piñones, pasas y una vinagreta de Jerez. Tierra y mar en perfecta armonía. Me gusto.

                               

Luego pan de cristal con tomate y aceite. Un pan que cruje en la boca. Creo que por eso lo llaman pan de cristal. Es perfecto para acompañar cualquiera de los excelentes embutidos que tienen.

                                

Y finalmente dos pinchos: tosta de foie fresco con crema de boletos y la mini hamburguesa de buey.

                                     

En este caso, y sin que sirva de preferente, cenamos con cerveza. Y como en La Rioja también sabemos hacer cerveza (yo mismo estoy elaborando en el trastero de mi casa) tomamos varias Palax, excelente cerveza tipo ale, que marida perfectamente con lo que cenamos.

Un "pero"; el servicio, cuando esta llena la taberna, es lento. Y eso que se veían varios camareros, pero me da que tanto ambiente diferente necesita de una gran coordinación.

La taberna es de Alex García. No tengo el gusto de conocerle, pero me parece muy interesante la apuesta que ha hecho.

La taberna Umm esta en Logroño, en la calle Torrecilla, en el barrio de La Cava-Fardachon.

¡¡ Fuerza y honor !!



domingo, 23 de junio de 2013

La Bodega Regia en León



Hace semanas que no publico nada, no porque no haya frecuentado tabernas y restaurantes dignos de mención, sino que mis nuevas tareas profesionales me dejan poco tiempo para poder escribir.

El pasado fín de semana estuve en León porque se casaba una gran amiga.
En León he pasado parte de mis mejores años profesionales entre el 2009 y 2010. Rodeado de magníficos profesionales y mejores personas.
Además, León es de esas ciudades que a mí particularmente me encantan. Con un casco viejo con vida, donde se puede pasear, con extraordinarios momumentos (Categral, San Isidoro;...) y por supuesto un barrio repleto de buenas tabernas.

Además en León se tiene la buena costumbre de poner una tapa con la consumición, por lo que aunque nos acerquemos en cualquier día, siempre hay buen ambiente, tanto en el barrio húmedo como por la zona del barrio romántico.
Ejemplo de tabernas con tapa, os dejo dos:

El Camarote Madrid, en la calle Cervantes, según mi admirado Carlos Herrera una de las mejores cinco barras de este país. Y yo creo que así es. Lugar de visita habitual a la hora del vermút, o antes de cenar. Tambien se puede comer. Ambiente taurino en las paredes y normalmente muy concurrido por parroquianos habituales y turistas en general.

Con cada consumición tu tapa de paella (como en mi caso), pero tambien salmorejo, patatas,....

Camarote Madrid

Caña y tapa




Aparte está el mesón Jamón Jamón en pleno barrio húmedo, donde ponen una excenete tapa de chacina:

Prieto Picudo rosado y tapa de chacina

Son sólo dos ejemplos de las innumerables tabernas que existen en León, y una pequeña demostración de lo agradable y barato que es tapear por esta ciudad.

Pero no sólo de excelentes tabernas vive León. Tambien hay algunos restaurantes de alta encundia y que merecen estar entre los mejores de nuestro pais.

Uno de ellos es La Bodega Regia. Hacía tres años que no pisaba su salón, y nuevamente, la satisfacción fué máxima.
Teníamos la boda por la noche, por lo que el menú fue ligerito, por aquello de no llegar pasado a la cena.

Los salones típicos de la cocina castellana. Salón con unas doce mesas.


La Bodega Regia
La Bodega Regia


Para compartir las memorables croquetas que elaboran en la Bodega Regia.
Crujientes por fuera y cremosas por dentro, con el toque justo de mantequilla en la bechamel. El jamón y el huevo en su justa medida hacen el resto. Una de las mejores croquetas que se pueden saborear actualmente. Un placer!!!
Algunos dicen que un buen restaurante se conoce por cómo elaboran sus croquetas, y si esto es así, La Bodega Regía debe figurar entre los mejores.
Además, como podeis comprobar, la ración es abundante.


Las croquetas
Cremosidad


De segundo, para no cargar demasiado y llegar bien a la cena, pues unas gambas al ajillo y una trucha al horno.
Lo de las gambas al ajillo solo tiene un par de trucos: gamba fresca y el toque justo de guindilla. 
Recuerdo de crío esos vermus interminables con mis padres los sábados por Badajoz y las maravillosas gambas al ajillo que preparaban en el bar Careba, hoy tristemente desaparecido. Uno de mis recuerdos inborrables de la infancia.

Gambas al ajillo

La trucha era una señora trucha. Simplemente al horno, acompaña de unas patatas y tomate.

Trucha al horno


Pero la carta está llena de suculentos platos, tanto en carnes, pescados (el bacalao al ajoarriero lo bordan) y asados.
El lechazo asado, las chuletillas, la perdiz estofada, buena merluza,....
Gran materia prima y sin estridencias, que se vea y saboree el producto.

La cocina que a mí me gusta por encima de otras.

Terminamos con uno de sus mejores postres, la tarta de castañas con chocolate, y como manda la tradición, el afamado café de puchero (con su toque de achicoria para darle color).



Tarta de castañas

Café de puchero

Tomamos un Pétalos del Bierzo del 2010, un vino que elabora un miembro de esa gran familia vinícola que son los Palacio de La Rioja. Un vino que sorprende por su equilibrio y sedosidad.




Un magnífico restaurante que no podeis perderos si os acerquais a León.

No es un sitio barato, pero realmente vale la pena. Gran materia prima perfectamente elaborada, ambiente tranquilo y acogedor y excelente servicio.

Merece la pena!!!! 



C/ Regidores 9-11
CP: 24003 LEÓN (España)
Tfno: +034 987 213 173

 ¡¡¡ FUERZA Y HONOR !!!




















domingo, 17 de marzo de 2013

Champiñones rellenos de gambas

Champiñón (del francés champignon, «toda seta u hongo visible en el campo») puede tener diferentes usos y significados, aunque suele aparecer ligado a referencias a setas con tres características comunes: ser comestible, tener tronco y sombrero, y portar en su tronco un anillo, ya sea visible o no (dicho anillo puede desaparecer con el tiempo).

La Rioja cuenta en la actualidad con 198 explotaciones para el cultivo del champiñón y la seta, que dan trabajo a 1.305 personas y cuya producción genera al año 70,8 millones de euros, lo que convierte al sector en el segundo en "importancia económica" en la comunidad autónoma.

No sólo de vino se vive en La Rioja.

Tradicional en los pinchos de nuestras míticas calles Laurel, San Juan y San Agustín y otras muchas tabernas de Logroño, se trata de un alimento común en muchas de las nuestras elaboraciones.

Sencilla receta de champiñones rellenos de gambas:

Necesitamos:
  • Champiñones grandes. Que se puedan utilizar para rellenar.
  • Gambas congeladas pequeñas. Si alguien se lo puede permitir, que use otras.
  • Cebolleta, ajo.
  • Sal y pimienta.
  • Un vasito de vino balnco.
  • Pan rallado con perejil.
 Elaboración:
  1. Se cortan los tallos de los champiñones.Dejamos los sombreros.
  2. Se pican muy finos. Nos servirán para el posterior relleno.
  3. Se pican tambien muy finos la cebolleta, los ajos y las gambas. Cuando más fino, mejor.
  4. Se pochan, por este orden, la cebolleta, los ajos, los tallos de los champiñones.
  5. Se añade el vaso de vino blanco.
  6. Reducir.
  7. A última hora añadimos las gambas muy picadas y el pan rallado. Se dan vueltas hasta que quede una especie de masa.
  8. En una fuente de horno se colocan los champiñones. Se salmimentonan. 
  9. En una fuente de horno, se colocan los champiñones, rellenamos con la masa y rociamos con un chorro de aceite de oliva virgen extra.
  10. 15/20 minutos al horno a 200º previamente precalentado, harán el resto.
Nos sirven tanto de aperitivo, como de primer plato o como acompañamiento de un segundo, tanto de carne como de pescado.

¡¡ a disfrutar !!

Limpiar los champis. Quitar los tallos y el corazón. reservar

Pochar muy fino cebolla, ajos, tallos, vino blanco, gambas y pan rallado
Rellenar los champis
15/20 minutos al horno a 200º grados


¡¡¡ FUERZA Y HONOR !!!