lunes, 21 de septiembre de 2015

La Cata del Barrio de La Estación-Haro

Sumamos una fecha más en nuestra agenda gastronómica-festiva que espero se repita en los próximos años.
Creo que es la primera vez que las grandes Bodegas centenarias de este mítico barrio de Haro de ponen deacuerdo para hacer algo en común.
Es su primera edición y en mi opinión ha sido un éxito total, cerca de 5.000 personas acudieron a esta cita.

LA CATA DEL BARRIO DE LA ESTACIÓN 


Las siete bodegas de este Barrio ofrecían con la entrada VIP 21 vinos, muchos de ellos emblemáticos de entre sus elaboraciones, además de poder catar estos vinos en un ambiente único.

El emplazamiento es de ensueño, el ambiente inmejorable; un viaje en el tiempo y un gran goce para todos los sentidos.

Todo esto se pudo disfrutar el sábado pasado en "la milla de oro del vino de Rioja" en Haro.

Espero y deseo que volvamos a repetir el próximo año.

Una cita recomendable no, IMPRESCINDIBLE!!!

¡Fuerza y honor! y buenos alimentos!!











Más información en 

www.lacatadelbarriodelaestacion.com

martes, 18 de agosto de 2015

RESTAURANTE BALUARTE EN SORIA

Este es un post que debería haber escrito hace tiempo, cuando estuve en Soria.
Cuando uno va a Soria piensa siempre en lo mismo, los torreznos y todo aquello relacionado con el cerdo. Que está muy bien. Pero Soria es mucho más.

Soria es una ciudad que sorprende, entre otras muchas cosas, por la calidez de sus gentes, a pesar del frio endemoniado que hace en invierno (que es cuando estuve yo)

Nos encontramos ante una ciudad que a sus gentes les gusta salir, relacionarse, disfrutar de sus calles y divertirse.

Restaurantes y tabernas para degustar los maravillosos productos que tiene Soria hay muchos y muy buenos. Así como sus tabernas de tapas que ofrecen lo mejor de la región.

Pero esta vez, buscaba algo más.

Y existe un Restaurante, con mayúsculas que requiere de mi atención:

RESTAURANTE EL BALUARTE

Y en este caso, en la época en la que yo fui, eran las Jornadas de la Trufa, y el menú que servían estaba preparado para presentar platos muy diversos, pero con la trufa como ingrediente fundamental.

Con cocina de mercado y menú variable en función de la época, aparecimos allí par degustar en menú de estación de La Trufa



Y vamos con los platos del menú:

Los tagliatelle de tubérculos


Hortalizas, langostinos y caldo de setas



El Pichon de Tierra de Campos




La Yema de Huevo



La Matanza



El Foie con los garbanzos y la trufa



El ravioli de conejo



Y finalmente, y gracias a Dios, por que el estómago estaba ya pleno, el postre:

Remolacha, queso, helado de trufa y té negro.





Y aunque no sea lo más importante, lo regamos todo con un Finca Allende de mi conocido Miguel Angel de Gregorio.




Mi experiencia en Baluarte ha sido magnífica.
El trato excepcional.
El servicio, atento y muy correcto entre plato y plato.
El cocinero, Oscar García, sale a saludar y a preguntar....
Relación calidad/precio en el menú trufa excepcional.


No es un Restaurante barato para ir en Soria. Hay que pagar el trabajo.

Pero sí que merece la pena ir si queremos algo diferente en Soria con cocina de producto y originalidad.

¡¡ Fuerza y honor !! y buenos alimentos!!

martes, 6 de enero de 2015

Roscón de Reyes casero

La receta que propongo hoy es la del libro de Ibán Yarza, Pan Casero.


También está en YouTube, en el canal de David de Jorge, donde en uno de sus programas Iban realizó el Roscón.

Aunque pueda parecer lo contrario es muy fácil preparar un Roscón.

1. El día de antes, preparamos una infusión de leche y una madre de levadura.
Para la madre de levadura:
90 gr de harina, 50 gr de leche y 2 gr de levadura prensada.
Se mezcla todo y se mete en un bol cerrado en la nevera toda la noche.
Para la infusión de leche:
120 gr de leche, la corteza de media naranja y medio limón y media rama de canela.
Hervimos 5 minutos y reservamos en la nevera hasta el día siguiente.

2. Para la elaboración necesitamos lo siguiente:
142 gr de madre de levadura. Es la que hemos preparado el día anterior.
340 gr de harina de fuerza.
2 huevos.
80 gr de azúcar.
15 gr de levadura prensada.
5 gr de sal.
60 gr de mantequilla.
120 gr de la infusión de leche que hemos preparado el día anterior. Como al hervir se habrá reducido, incorporamos ron y agua de azahar al gusto, pero que no sobrepase los 120 gr.

Mezclamos todos los ingredientes en un bol grande salvo la mantequilla incorporando poco a poco la infusión de leche.
Mezclamos bien durante 5 minutos. Queremos una masa un poco pegajosa.

Dejamos que repose 10/15 minutos.

Llevamos la masa a la mesa y amasamos durante 5/10 minutos plegando la masa sobre sí misma y haciéndola rodar por la mesa. Paciencia si esta un poco pegadosa. Seguimos amasando.

Incorporamos la mantequilla cortada en dados, que este blanda pero no derretida.

Trabajamos la masa otros 10 minutos. Al derretirse la mantequilla la masa se vuelve tierna. No desesperemos. La seguimos trabajando y poco a poco la harina de fuerza irá absorbiendo la grasa de la mantequilla y facilitará el amasado.

Cuando esté lisa y brillante la dejamos fermentar en un bol hasta que doble el volumen.



La pasamos a la mesa y la desgasamos apretando con los dedos.
La aplanamos un poco y formamos una bola.
Dejamos reposar 10/15 minutos y entonces formamos el roscón, introduciendo los dedos en el centro de la bola y empezamos a estirar para formar el círculo.
Lo ponemos sobre papel de horno y pincelamos con huevo batido.
Es el momento de introducir las sorpresas.


Ahora yo lo meto al horno para que tenga lugar la segunda fermentación. Al horno sin calentar que es el mejor lugar seco de la cocina.
Pasado una hora y media:


Es el momento de la decoración. Como en mi casa no gusta la fruta escarchada, utilizo únicamente almendras y azúcar avainillado.

El resto, pues unos 20/25 minutos de horno a 180º. Y se obra el milagro:


El Roscón sale muy aromático, gracias a la madre de levadura y a la infusión de leche.

Yo prefiero tomarlo así mismo, pero en casa adoran el relleno, así que se corta por la mitad y se le añade lo que se quiera, nata, crema pastelera, trufa,...


¡¡ Fuerza y honor y buenos alimentos !!

Ruta por el paraíso quesero asturiano: 5 lugares para ponerse las botas

Ruta por el paraíso quesero asturiano: 5 lugares para ponerse las botas